martes, 17 de junio de 2014

Animación sociocultural

La animación sociocultural es un método de intervención con acciones de práctica social dirigidas a animar, dar vida, poner en relación a los individuos y a la sociedad en general, con una adecuada tecnología y mediante la utilización de instrumentos que potencien el esfuerzo y la participación social y cultural.

Autores como Ander-Egg, E. Barrado, J. y otros (1982) destacan de esta disciplina que es promotora de valores como el pluralismo, la concienciación/concientización, la libertad, la democracia y la participación.

La animación sociocultural surge como una aportación para el desarrollo integral de la persona dentro de un medio concreto. La cultura se entiende como algo vivo, en movimiento, no como una simple transmisión de tradiciones, y el individuo participa en la construcción de esa cultura que no le es ajena, desde su propia creatividad personal.

La aplicación de la animación sociocultural a la enseñanza permite la utilización de diversas técnicas para practicas, pero debe ir más allá: si nosotros como profesores no compartimos los planteamientos de fondo de la animación, el resultado de las actividades lo reflejará. Si no creemos en lo que estamos haciendo, y lo consideramos algo superficial o una pérdida de tiempo, difícilmente el alumnado lo va a interpretar de otro modo.

Coeducación

El término «coeducación» es utilizado comúnmente para referirse a la educación conjunta de dos o más grupos de población netamente distintos: aun cuando ha sido a veces aplicado a la educación conjunta de grupos formados sobre la base de características de diversos tipos -clase social, etnia, etc.-, su uso habitual hace referencia a la educación conjunta de dos colectivos humanos específicos: los hombres y las mujeres. Esta es la acepción que será considerada en este trabajo.

La coeducación designa una cierta manera de entender la educación de niños y niñas: los partidarios y partidarias de ella han sido, en cada época, aquellas personas que creían que hombres y mujeres debían educarse conjuntamente y recibir igual educación. A lo largo del debate histórico que ha generado la conveniencia o no de la coeducación, otros términos han sido utilizados: así, a «escuela mixta» se ha opuesto «escuela separada», «escuela segregada» o, con otro matiz, «escuela paralela»; «coinstrucción» o «coenseñanza» sustituyen a veces al término «coeducación». Sea cual sea la palabra utilizada, el quid de la cuestión gira siempre en torno a la conveniencia de que los hombres y mujeres reciban una misma educación. Sin embargo, el concepto de «educación igual» no se mantiene de modo homogéneo en el tiempo, de manera que «coeducación» no ha designado exactamente el mismo modelo educativo en todas las etapas históricas.

La evolución del concepto de coeducación ha sido simultánea con el cambio de posiciones de las mujeres en la sociedad. Y, como este cambio, ha debido enfrentarse a opiniones contrarias, siendo, en muchos momentos, considerado inadecuado y aun ridículo. Por esta razón, y para comprender las diferencias de los contenidos que designa, es necesario hacer un breve recorrido histórico que permita situar las variaciones en los patrones socialmente aceptados relativos a la educación de las mujeres.

En efecto, aunque la coeducación supone modelos de enseñanza que afectan tanto a la educación de las niñas como a la de los niños, el debate que se establece sobre este término está especialmente relacionado con el concepto predominante en cada época sobre la forma adecuada de educar a las mujeres. Esta opción coeducativa supone en cada etapa una búsqueda mayor de igualdad, frente a otras opciones que propugnan el mantenimiento de las diferencias.

A partir de la década de los setenta, se han desarrollado en los países anglosajones diversas investigaciones teóricas y empíricas que han estudiado la desigualdad social por razón de sexo, y han proporcionado una nueva visión sobre el papel de la escuela y del sistema escolar en la formación de los estereotipos sexuales. En un momento en que el acceso de la mujer a todos los niveles de enseñanza ha hecho de la escuela mixta una realidad mayoritaria, hay que preguntarse si su implantación formal ha supuesto también la superación de los presupuestos que justificaban las diferencias educativas vigentes hasta una etapa histórica muy reciente, o si, contrariamente y bajo esta apariencia de igualdad, se continúa tratando a unos y otras de manera distinta, porque en el fondo no han cambiado las expectativas educativas en relación a la adopción de roles diferenciados según el sexo.

Objetivos para llevar a cabo la coeducación:
*Fomentar la construcción de relaciones más justas e igualitarias.
*Preparar a los niños y niñas de la forma más adecuada para su inserción en la vida de una forma funcional y activa, atendiendo a sus potencialidades personales.
*Conocer el sistema sexo-género como una construcción sociocultural para configurar la identidad masculina y femenina.
*Educar a los niños y a las niñas en la tolerancia, la corresponsabilidad y la solidaridad.
*Llegar a un tratamiento igualitario entre sexos de las mismas edades.
*Sensibilizarnos de la importancia de la coeducación, para conseguir unos modelos de relación no sexista.
*Observar, criticar y eliminar los comportamientos y pautas machistas estereotipados en todos los sectores de la comunidad educativa.
*Erradicar la violencia en todos sus ámbitos y especialmente la violencia de género adoptando normas de respeto a los demás
*Analizar reflexiva y críticamente el lenguaje, asumiendo otras alternativas para su uso evitando la desigualdad.
*Entender el sexismo como un problema de desigualdad social que tiene sus orígenes en las ideologías y en la estructura socio-económica.
*Conocer los obstáculos que impiden la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
*Favorecer e intervenir en la resolución de conflictos.


martes, 3 de junio de 2014

Modelo ecosistémico

Modelo desarrollado por Bronfenbrenner (1977), y aplicado al ámbito de la violencia intrafamiliar por Belsky (1980) y Corsi (1990),

Considera que para una comprensión adecuada del maltrato infantil, es importante conocer los ámbitos involucrados y sus relaciones. 

Desde este modelo, el maltrato hacia los niños “podría ser entendido (...) como un síntoma de disfunción en un complejo ecosistema con muchas variables interactuantes” (Newberger, 1983; cit. en Martínez & De Paúl, 1993, pág. 39)

Este modelo, básicamente, plantea tres niveles de análisis:

1. Microsistema: es el nivel más general de análisis, Involucra a la organización social, las creencias y valores de una cultura, estilos de vida que una sociedad adopta, etc. (Larraín, 1994). Cada uno de estos elementos está representado en las distintas instituciones e instancias que rigen el ordenamiento de la población en forma global. 

2. Ecosistema: Se refiere al entorno social inmediato de la familia que vive violencia. Contempla la Comunidad a la que pertenece la familia (familias pares), Instituciones Educacionales, Laborales, Recreativas, Judiciales, Religiosas, etc. El funcionamiento de dichas instituciones y los mensajes que emiten constituyen un factor fundamental en la presencia o disminución de la violencia (Larraín, 1994).

Otro componente fundamental del Exosistema, lo constituyen los Medios

Masivos de Comunicación (Televisión, radio, diarios, etc.). Estos pueden contribuir positivamente a la educación de la población respecto a la Violencia Intrafamiliar y sus implicancias o, por el contrario, avalar los estereotipos y creencias sociales que están en la base de las situaciones de violencia (Larraín, 1994; Guinsberg, 1995) 

3. Microsistema: se refiere a los elementos estructurales de las familias que viven relaciones violentas, las pautas específicas en que interactúan y las historias personales de quienes conforman el grupo familiar. En este sentido, encontramos que las familias que viven violencia han sido caracterizadas con pautas de comunicación deficitarias, escasas habilidades de negociación, altos niveles de dependencia entre sus miembros, entre otras características (Ravazzola, 1992 en Larraín, 1994).

Les dejo un prezi que amplia la información, espero que les sirva.


Enseñanza situada


La enseñanza situada destaca la importancia de la actividad y el contexto para el aprendizaje. Considera el aprendizaje escolar como un proceso en el que los estudiantes se integran de manera gradual en una comunidad de prácticas sociales. Entonces para la enseñanza situada aprender y hacer son acciones inseparables, por lo que los alumnos han de aprender haciendo dentro del contexto pertinente. Según Díaz Barriga la cognición situada es una de las tendencias más representativas no sólo de la enseñanza situada sino dentro del enfoque sociocultural.

Según Daniels (2003), citado por Díaz Barriga, los modelos de enseñanza situada recuperan diversos postulados de la corriente socio-histórica y de la teoría de la actividad, a la vez que propuestas socioculturales referidas a modelos de construcción del conocimiento, que el autor llama “modelo del equipo de investigación científica” y “modelo del aprendizaje artesanal”.

Según Díaz Barriga (2003) el enfoque de la Enseñanza Situada se basa en modelos de instrucción derivados de los estudios en cognición y aprendizaje situado. La autora destaca, dentro de la visión sociocultural, los siguientes enfoques de Enseñanza Situada:

Aprendizaje cognitivo (cognitive apprenticeship).- Rogoff (1993)
Participación periférica legítima.- Lave y Wenger (1991).
La enseñanza recíproca.- Palincsar y Brown (1984).
La construcción colaborativa del conocimiento, las comunidades de aprendizaje y la alfabetización tecnológica.- Scardamalia y Bereiter (1991), Daniels (2003).

Entendamos por estrategias de enseñanza “los procedimientos que el profesor utiliza de manera flexible, adaptativa, auto-rregulada y reflexiva para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos”. (Díaz Barriga 2003).

Díaz Barriga (2003) nos presenta algunas de las estrategias de enseñanza centradas en el aprendizaje experiencial y situado. Las estrategias son las siguientes:

Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos.
Análisis de casos.
Método de proyectos.
Prácticas situadas o aprendizajes in situ en escenarios reales.
Aprendizaje en el servicio (service learning).
Trabajo en equipos colaborativos.
Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.
(NTIC) Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Según la autora todas estas estrategias tienen en común:

Enfocan la construcción del conocimiento en contextos reales.
Enfocan el desarrollo de las capacidades reflexivas, críticas y el pensamiento de alto nivel.
Se enfocan hacia la participación en prácticas sociales auténticas de la comunidad.

Para ampliar mejor la información les dejo este link




viernes, 23 de mayo de 2014

Pensamiento heurístico

Hola que tal!
El día de hoy quiero compartir con ustedes un tema que tuve la oportunidad de investigar y que considero que sería de gran ayuda para desarrollar competencias, principalmente matemáticas, en nuestros alumnos. Este tema es el pensamiento heurístico.

Tal vez se preguntarán lo mismo que yo hice cuando escuché el nombre ¿Y qué es eso de heurística? Bueno, pues a continuación les comparto un poco de lo que es y algunas características importantes.

Al terminar los invito a compartir sus opiniones. De antemano, muchas gracias.

La palabra heurística proviene de la palabra griega heuriskein que significa descubrir, encontrar. Por heurística entendemos una estrategia, método, criterio o truco usado para hacer más sencilla la solución de problemas difíciles. El conocimiento heurístico es un tipo especial de conocimiento usado por los humanos para resolver problemas complejos. En este caso el adjetivo heurístico significa medio para descubrir. En resumidas cuentas la heurística permite emitir juicios, da por deducción la respuesta, es un atajo de la mente.

Presenta 3 principios fundamentales:
-Representatividad: Asignar mayores probabilidades a aquellos eventos que son más representativos en nuestra mente, la primer intuición.
-Disponibilidad: Cuando un evento es más probable, cuando está más disponible o accesible a nuestro cerebro.
-Ajuste y anclaje: Generalmente utilizado para generar estimaciones a partir de un valor conocido que luego vamos ajustando.

El método heurístico de George Polya ofrece muchas posibilidades para que los estudiantes desarrollen su creatividad e imaginación convirtiendo las actividades de aprendizajes en fuentes de interacción y descubrimiento. Los pasos del método heurístico permite al docente tener más campo de acción es decir, pone a su disposición unas herramientas que hacen que su labor sea más agradable e idónea.​

Polya establece cuatro etapas en esta metodología:

1.- Comprender el problema.
Parece, a veces, innecesaria, sobre todo en contextos escolares; pero es de una importancia capital, sobre todo cuando los problemas a resolver no son de formulación estrictamente matemática. 

2.- Trazar un plan para resolverlo.
Hay que plantearla de una manera flexible y recursiva, alejada del mecanicismo. ​ 
- ¿este problema es parecido a otros que ya conocemos? ​
- ¿se puede plantear el problema de otra forma? ​
- imaginar un problema parecido pero más sencillo. ​
- suponer que el problema ya está resuelto; ¿cómo se relaciona la situación de llegada con la de partida? ​
- ¿se utilizan todos los datos cuando se hace el plan?​

3.- Poner en práctica el plan.
También hay que plantearla de una manera flexible y recursiva, alejada del mecanicismo. y tener en cuenta que el pensamiento no es lineal, que hay saltos continuos entre el diseño del plan y su puesta en práctica. 
- al ejecutar el plan se debe comprobar cada uno de los pasos. ​
- ¿se puede ver claramente que cada paso es correcto? ​
- antes de hacer algo se debe pensar: ¿qué se consigue con esto? ​
- se debe acompañar cada operación matemática de una explicación contando lo que se hace y para qué se hace. ​
- cuando se tropieza con alguna dificultad que nos deja bloqueados, se debe volver al principio, reordenar las ideas y probar de nuevo.​

4.- Comprobar los resultados.
Es la más importante en la vida diaria, porque supone la confrontación con contexto del resultado obtenido por el modelo del problema que hemos realizado, y su contraste con la realidad que queríamos resolver.
- leer de nuevo el enunciado y comprobar que lo que se pedía es lo que se ha averiguado. ​
- debemos fijarnos en la solución. ¿parece lógicamente posible? ​
- ¿se puede comprobar la solución? ​
- ¿hay algún otro modo de resolver el problema? ​
- ¿se puede hallar alguna otra solución? ​
- se debe acompañar la solución de una explicación que indique claramente lo que se ha hallado. ​
- se debe utilizar el resultado obtenido y el proceso seguido para formular y plantear nuevos problemas​.


Resulta interesante trabajar estos 4 pasos para desarrollar competencias para la resolución de problemas en los alumnos.

Les dejo un video que puede ayudar a clarificar mejor el pensamiento heurístico.

https://www.youtube.com/watch?v=pJI8LfnPPB8



lunes, 19 de mayo de 2014

Aprendizaje basado en problemas


El ABP es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor.

El ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral u otro método para transmitir ese temario.

El ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel (2005) destaca:
• Resolución de problemas
• Toma de decisiones
• Trabajo en equipo
• Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información)
• Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia… 

Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade:

- Identificación de problemas relevantes del contexto profesional
- La conciencia del propio aprendizaje
- La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender
- El pensamiento crítico
- El aprendizaje autodirigido
- Las habilidades de evaluación y autoevaluación
- El aprendizaje permanente

Para ampliar la información les dejo un video que resume el ABS.



sábado, 3 de mayo de 2014

Aprendizaje para toda la vida


El aprendizaje a lo largo de la vida es un principio organizativo de todas las formas de  educación (formal, no formal e informal) con componentes mejor integrados e interrelacionados. Se basa en la premisa de que el aprendizaje no está confinado a un periodo específico de la vida, sino que va “de la cuna a la tumba” (sentido horizontal), considera todos los contextos en los que conviven las personas como familia, comunidad, trabajo, estudio, ocio, (sentido vertical), y supone valores humanísticos y democráticos como la emancipación y la inclusión (sentido profundo). Enfatiza el aseguramiento de los aprendizajes relevantes (y no sólo la educación) más allá del sistema escolar.




Fundamentos teóricos del enfoque Habilidades para la vida
Los fundamentos teóricos en los que se apoya el enfoque de habilidades para la vida son muy amplios. Diversas teorías provenientes de distintas disciplinas y áreas del conocimiento, relacionadas con el desarrollo humano, el comportamiento y el aprendizaje, entre otras, dan cuerpo a este enfoque:

1. La teoría del aprendizaje social. 
También conocida como la teoría del Modelo Cognitivo de Aprendizaje Social, está basada en el trabajo de Bandura (1982). Este autor concluyó que los niños aprenden a comportarse tanto por medio de la instrucción como de la observación. Las influencias que ejerció sobre las habilidades que estamos exponiendo son:
a) La necesidad de proveer a los niños con métodos para enfrentar aspectos internos de su vida social, incluyendo reducción de estrés, autocontrol y toma de decisiones.
b) Para que este enfoque de habilidades para la vida sea efectivo hay que duplicar el proceso por el que los niños aprenden conductas, incluyendo observación y representaciones, además de la simple instrucción.

2. La teoría de la influencia social. Basada en el trabajo de Bandura y en la teoría de la inoculación psicosocial. Desde aquí se reconoce que los niños y adolescentes bajo presión, se involucrarán en conductas de riesgo. Este enfoque fue inicialmente usado por Evans (1976 y col.; 1978) conocido
generalmente como “educación sobre la resistencia a los pares”.

3. La solución cognitiva de problemas. Basado en la teoría de que la enseñanza de habilidades interpersonales de solución cognitiva del problema en niños a temprana edad puede reducir y prevenir conductas negativas.

4. Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, que postula que todos los seres humanos nacen con ocho inteligencias, pero que se desarrollan en grados distintos según las diferencias individuales y que al desarrollar habilidades o resolver problemas, los individuos usan sus inteligencias de formas diferentes.

5. Teoría de la resiliencia y riesgo de Bernard. Trata de explicar por qué algunas personas responden mejor al estrés y la adversidad que otras.

6. Psicología constructivista. Las teorías de Piaget y Vygotsky sugieren que el desarrollo cognitivo está centrado en el individuo y sus interacciones sociales.

7. Teoría del desarrollo infantil y adolescente (teorías sobre desarrollo humano). Los cambios biológicos, sociales y cognitivos que ocurren desde la infancia hasta la adolescencia constituyen la base de la mayoría de las teorías sobre desarrollo humano.

Las diez habilidades para la vida
A continuación describimos brevemente las diez habilidades para la vida que son indispensables para que los adolescentes y jóvenes adquieran la capacidad de elegir estilos de vida saludables según la OMS (Mantilla, 1993).

1. AUTOCONOCIMIENTO
Es la habilidad de conocer nuestros propios pensamientos, reacciones, sentimientos, qué nos gusta o disgusta, cuáles son nuestros límites, y nuestros puntos fuertes/débiles.

2. EMPATÍA
Es la habilidad de ponerse en el lugar de la otra persona en una situación muy diferente de la primera. Esta habilidad ayuda al alumno a comprender mejor al otro y por tanto responder de forma consecuente con las necesidades y circunstancias de la otra persona.

3. COMUNICACIÓN ASERTIVA
Es la habilidad para expresar con claridad y de forma adecuada los sentimientos, pensamientos o necesidades individuales.

4. RELACIONES INTERPERSONALES
Es la habilidad de establecer, conservar e interactuar con otras personas de forma positiva, así como dejar de lado aquellas relaciones que impiden un desarrollo personal.

5.TOMA DE DECISIONES
Es la habilidad de evaluar las distintas posibilidades, teniendo en cuenta necesidades y criterios, y estudiando
cuidadosamente las consecuencias que pueden acarrear las diferentes alternativas, tanto en la vida individual como ajena.

6.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
Habilidad para buscar la solución más adecuada a un problema/conflicto, identificando en ello oportunidades de cambio y crecimiento personal y social.

7. PENSAMIENTO CREATIVO
Es la habilidad que permite buscar alternativas diferentes de manera original ayudando a realizar una toma de decisiones adecuada.

8. PENSAMIENTO CRÍTICO
Es la habilidad que permite preguntarse, replantearse, analizar objetivamente la situación existente de la forma más objetiva posible para llegar a conclusiones propias sobre la realidad.

9.MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Es la habilidad de reconocer las propias emociones y sentimientos y saber cómo influyen en el comportamiento, aprendiendo a manejar las emociones más difíciles como ira, agresividad, etc.

10. MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS
Es la habilidad de conocer qué provoca tensión y estrés en la vida y encontrar formas
de canalizarlas para que no interfieran en nuestra salud.

El uso de este enfoque de adquisición de habilidades para la vida dentro de la comunidad escolar permite abordar desde conflictos o violencia, con lo cual en el aula logramos un mejor clima de convivencia escolar, hasta la prevención de drogodependencias. Dota al alumno de unas herramientas básicas para la resolución de conflictos, control de estrés, manejo de situaciones peligrosas, etc. 

Estas habilidades podrían englobarse en habilidades sociales, cognitivas y para afrontar emociones, permitiéndonos así trabajar en los alumnos los factores de protección, que promuevan estilos de vida saludables, ya que son esenciales para el desarrollo del niño/a y para lograr buenas adaptaciones a los cambios evolutivos.

Además permite a las escuelas hacer frente a las múltiples demandas de programas de prevención en diferentes áreas puesto que es un enfoque integral y unificado.